Las tarimas de exterior con más éxito
En la actualidad, las maderas para suelos de exterior podemos dividirlas en dos grandes grupos: las de origen natural, como son las de Teka, Ipe, Elondo, Bambú, etc. y las maderas sintéticas también llamadas composite o WPC.
Las tarimas de exterior de origen vegetal, a su vez se pueden dividir en dos grandes familias: las arbóreas como son: Teka, Iroko, Cumarú, Pino, etc. y las herbáceas como por ejemplo es el bambú.
Tarima exterior madera natural
Si centramos nuestra atención en las tarimas de exterior de origen arbóreo, encontraremos una amplia gama de productos, las más demandadas son las tarimas de madera tropical por su gran densidad y resistencia.
Algunas de ellas superan la tonelada por metro cúbico, como por ejemplo el Ipe o el Cumarú. Estas son muy demandadas por su extraordinaria resistencia al paso del tiempo, a la humedad y a las plagas de insectos. Justamente por su gran densidad, son muy pesadas y difíciles de trabajar y sus precios son significativamente más elevados.
Otras maderas, por ejemplo, la Teka o el Iroko, con densidades superiores a los 600 kg/m3, aun teniendo una densidad más acometida, ofrecen también excelentes resultados como tarimas de exterior incluso en climatologías adversas.
También existen maderas arbóreas más económicas, como por ejemplo es el pino radiata o el pino Flandes cuperizado. El sistema de cuperización de la madera consiste en un tratamiento que ésta recibe llamado autoclave, proceso que permitirá alargar significativamente la vida útil de la tarima de exterior pero que modifica el color de la madera. Por ello, la instalación de este tipo de tarimas suele ir vinculado a un tratamiento de barnizado y teñido.
Las tarimas de exterior de bambú, destacan por su gran resistencia a la humedad y su gran estabilidad (raramente se deforman con el paso del tiempo), no obstante su resistencia al ataque de insectos xilófagos, es inferior al de otras maderas como por ejemplo la de Ipe. Se aconseja un tratamiento mínimo anual.
En Pandiro encontrará una amplia gama de tarimas de exterior de madera natural, por ejemplo: Ipe, Cumarú, Doussié, Elondo, Teka, Iroko Pino radiata, Pino Flandes, Sucupira Preta o Angelim Amargoso, todas ellas dotadas con grandes cualidades para el exterior.
Tarima exterior sintética
De otro lado, tenemos las tarimas sintéticas o suelos composite, un tipo de pavimento creado especialmente para decorar terrazas, balcones, jardines y todo tipo de espacios a la intemperie. El suelo composite o WPC es un conglomerado creado a partir de resinas sintéticas vulgarmente llamadas PVC y una selección de fibras de madera natural. El resultado es un producto con un aspecto similar, tanto a la vista como al tacto a la madera natural, pero que requiere muchos menos cuidados y mantenimientos.
Dentro del catálogo de suelos de exterior de composite, también encontraremos una enorme variedad de formas y colores. El suelo composite es un producto extremadamente resistente a la humedad, a los rayos del Sol, al ataque de insectos y que no se deforma ni se astilla con el paso del tiempo y las inclemencias del tiempo. No obstante, su resistencia también la marca el índice de densidad y la capa superior de desgaste.
Por ello, es muy importante entender dónde y cómo se instalara el entarimado, que uso se le pretende dar, que posibles accidentes podrá sufrir a lo largo de su vida útil y que impacto recibirá del medioambiente.

Modelos de tarimas sintéticas
Del resultado de las anteriores preguntas podemos clasificar las tarimas de exterior sintéticas en tres grandes grupos.
Las alveolares, más evocadas al uso residencial y por ende con una línea de precios más asequibles.
Las encapsuladas, pensadas para un uso residencial más intenso, comercial o público, con un índice más superior de resistencia frente al desgaste del tiempo u otros factores. Por ejemplo, para ser usadas junto a piscinas, donde no sólo es importante el nivel de humedad sino también el de los aditivos químicos que suelen llevar este tipo de aguas.
Por último, las tarimas macizas que están especialmente diseñadas para soportar mucho peso en su superficie.
No obstante, todas ellas se trabajan fácilmente y su amplio catálogo de colores y acabados facilita su integración en cualquier diseño paisajístico urbano.
Como colocar suelo madera exterior
Veamos a continuación algunos consejos prácticos a la hora de instalar tu tarima de exterior.
- Herramientas necesarias.
Para la instalación de la tarima tecnológica no son precisas herramientas específicas. Se instala con las herramientas básicas de carpintería: sierra, cortador, destornilladores y un taladro.
Adicionalmente si también se van a instalar remates como por ejemplo, zócalos, será necesario también una herramienta ingletadora.
La tarima sintética, a pesar de ser un elemento muy resistente y duradero es fácil de perforar y cortar.
- Consideraciones antes de iniciar la instilación.
Para conseguir que la obra sea duradera y resistente frente al paso del tiempo, es imprescindible usar los tornillos de acero inoxidable facilitados por Pandiro.
Con la finalidad de conseguir una obra estable, recuerde hacer los agujeros del taladro con un diámetro inferior al del tornillo que se va a utilizar.
En la colocación de las lamas, debe dejarse un espacio mínimo de 5mm entre ellas, a modo de junta de dilatación. Entre las lamas y la pared debe aumentarse este espacio hasta los 10mm.
Las lamas de la tarima deben fijarse a los rastreles mediante las grapas proporcionadas por Pandiro. No atornille nunca las lamas directamente al suelo. La altura de los rastreles es la correcta y necesaria para asegurar una ventilación correcta y el paso de las aguas fluviales si las hubiere.
Con la finalidad de no dañar las lamas, utilice un listón de madera o una maza de goma para martillear las lamas, no lo haga directamente con un martillo metálico.
3. Instalación de los rastreles.
-
- Asegúrese de que la superficie donde se van a instalar los rastreles sea lisa.
- Asegúrese de que exista la suficiente pendiente para drenar las aguas pluviales. Se recomienda una pendiente de 2 a 5%. No instale los rastreles de manera que estos impidan el paso natural del agua.
-
- Fije los rastreles con tornillos y tacos, cloque un tornillo cada 80 o 100 cm.
- La distancia entre rastreles debe ser de 30 cm.
- Los rastreles, deben estar separados de la pared con un mínimo de 10 mm. En caso de necesitar más de un rastrel para conseguir el largo necesario, deje una franquicia de 5 mm entre ambas piezas.
4. Instalación de las lamas.
-
- Sujete las lamas de inicio con les rastreles mediante las grapas. Asegúrese de que haya una franquicia mínima de 10 mm entre la primera lama y la pared.
Fije las siguientes lamas uniéndolas con la primera y a su vez con los rastreles mediante las grapas suministradas.
Fije las grapas de unión con los rastreles mediante los tornillos suministrados.
NO utilice otros productos similares como substitutos de los materiales suministrados.
Como limpiar suelo de madera exterior.
Los pasos a seguir son muy sencillos y no difieren de la limpieza básica de cualquier otra superficie.
- Humedecer la superficie de la tarima con abundante agua limpia, pero sin llegar a inundar.
- Enjabonar la superficie con un jabón limpiasuelos neutro. Frote bien la tarima, puede utilizar una fregona o un cepillo. Si utiliza un cepillo asegúrese que sus cedras no sean excesivamente rígidas y que éstas no puedan dañar la superficie.
- Aclare y retire el jabón de la superficie con agua limpia hasta eliminar por completo la solución jabonosa. Si es preciso, repita este paso tantas veces como sea necesario.
- Secado de la superficie: Si tras realizar el paso anterior, con el paso de los minutos, observa que hay zonas que siguen húmedas, séquelos con un trapo seco o una fregona.
¿Puedo utilizar una limpiadora hidráulica para limpiar la tarima?
La respuesta es sí, no obstante, deberá comprobar la presión del agua para que esta no pueda dañar la superficie. Consulte el manual de uso de su hidrolimpiadora.
Cuál es la mejor madera para exterior.
La respuesta honesta es depende. Como hemos visto en este artículo hay muchos tipos de madera y amplias soluciones. Cada uno de ellos tiene sus propias virtudes y en algunos casos también carencias.
Tanto si elige un suelo de exterior natural como uno sintético, lo que si le recomendamos, es que sea de calidad. Recuerde que en Pandiro ponemos a su disposición nuestro departamento de atención al cliente para que resuelva cualquier duda y le aconseje que tipo de suelo poner con dependencia del tipo de obra que Ud. quiera realizar.
Distribuimos a toda España de manera inmediata. ¡Pregúntenos!